Son muchas las causas que pueden producir que tengas manchas en la piel, por ello debes saber cómo usar cremas antimanchas y qué tipo de cremas son las más adecuadas en cada caso.
¿Cómo funciona una crema despigmentante antimanchas?
Cuando te expones al sol has de tener en cuenta que este altera la pigmentación de la piel. Las consecuencias que puede tener la falta de protección es que se apague el tono y, sobre todo, que aparezcan diferentes manchas.
Cuando aparecen, se intenta conseguir una piel uniforme y radiante por varios tipos de medios para que no decaiga el atractivo y la apariencia se mantenga joven.
Los cosméticos despigmentantes pertenecen a este grupo, pero toda persona que precisa utilizarlos hace la misma pregunta, ¿realmente funcionan?
La respuesta corta es sí. Pero, evidentemente, no puedes aplicarlos hoy, no volver a hacerlo en los próximos 15 días y luego aplicarlo otra vez y decir: esto no funciona. La constancia es la parte más importante para el cuidado de la piel, máxime cuando se tienen algunas imperfecciones.
¿Por qué aparecen las manchas?
En ocasiones pueden aparecer manchas como consecuencia de un embarazo, la edad, cambios hormonales, no utilizar protección solar, utilizar medicamentos fotosensibles o cosméticos que también lo sean. Es entonces cuando pueden utilizarse tratamientos en forma de crema o sérum con los que poder decir adiós a las manchas.
No hay que olvidar que también existen problemas por hiperpigmentación, es decir, las manchas oscuras que aparecen con mayor frecuencia en escote, manos y rostro tras la exposición solar. De forma general, este hecho afecta más a las mujeres que a los hombres.
La preocupación por las manchas aumenta con la edad. Cuando eres joven te preocupa su posible aparición, pero a partir de los 40 años, una de cada tres mujeres sufre algún tipo de hiperpigmentación. Al rebasar los 50 años el 90 % de las mujeres tienen algún tipo de mancha.
Los despigmentantes debes utilizarlos el tiempo suficiente como para que se pueda recuperar la defensa de la piel frente a los rayos solares tan intensos en los meses de verano. Este es el motivo por el que se suele recomendar que los tratamientos antimanchas se realicen en invierno. En los meses veraniegos la piel debe regenerarse y protegerse frente a los efectos negativos del sol.
¿Cómo funcionan las cremas antimanchas?
Los ingredientes activos envían información a los melanocitos para que reduzcan esa producción de melanina de forma masiva en áreas concretas de la piel.
Por la mañana es importante la prevención y la hidratación. Con la piel limpia e hidratada, aplica un factor de protección solar adecuado. Si vas a la piscina o a la playa no olvides reaplicar el producto tras cada baño y, si no te bañas, vuélvelo a aplicar cada dos horas. Tras esa exposición solar es conveniente volver a limpiar la piel y aplicar una crema reparadora solar o un sérum.
Por la noche, realiza tu rutina de belleza habitual y compleméntala con una crema renovadora, regeneradora y despigmentante para el tratamiento de las manchas.
Otro de los tratamientos que no debes olvidar es aplicar un exfoliante suave en la piel. Una posterior mascarilla hidratante es fundamental al menos una vez a la semana durante unos 20 minutos, junto con una crema para la piel deshidratada
¿Cuáles son los principios activos más utilizados para el verano?
Ácido glicólico:
Hay que saber que su concentración no puede superar el 10 % y que no se te debe olvidar el protector solar. Este tratamiento puede utilizarse durante todo el año, pero, si no lo has utilizado, es conveniente que no lo inicies en verano para evitar una posible hiperpigmentación al no estar la piel acostumbrada.
Ácido lactobiónico:
Se puede utilizar en los meses con más actividad solar, pero es imprescindible que se utilice protector solar.
Retinol:
Al igual que el ácido glicólico se puede utilizar por las noches y vuelve a ser imprescindible un factor de protección solar adecuado.
Ácido kójico:
Se puede aplicar por las noches sin olvidar la protección solar cada mañana.
Vitamina C:
Es una de las más utilizadas de cara al verano, ya que disminuye el daño de la radiación solar sobre la piel por sus características antioxidantes. Se puede aplicar cada mañana combinándola con un factor de protección. Aunque en aquellos días donde la intensidad del sol es mayor, sería recomendable como un tratamiento de noche, debido a su inestabilidad frente a esa gran exposición solar.
¿Qué principios activos no deberías utilizar?
Tanto la hidroquinona como el ácido retinoico son principios activos que no deberías utilizar en los meses de verano donde la intensidad del sol es mayor, ni siquiera por la noche.
En definitiva, son muchos los tratamientos que puedes utilizar, pero todos tienen en común dos cosas, debes ser constante en su utilización y saber cómo usarlo a la perfección.