DESCUENTO ADICIONAL PARA PROFESIONALES QUE REALICEN SU PEDIDO A TRAVÉS DE LA WEB

ENVÍOS GRATUITOS CON COMPRAS SUPERIORES A 65€. EN 48/72 HORAS EN TU CASA

  mi cuenta            MIS FAVORITOS

logo-azero-tienda-color

¿Qué es la porosidad del cabello y por qué necesitas estos productos?

Cuidar el cabello es algo que pocas personas saben hacer de manera correcta. Pero si aprendes a identificar cuál es tu tipo de cabello, podrás encontrar la solución adecuada para ti y evitar la porosidad del cabello, manteniendo toda la salud del pelo.

La porosidad del cabello

Si has oído hablar de la porosidad del cabello, sabrás que se refiere a la capacidad que tiene cada pelo para retener y absorber la hidratación. Dicho de otro modo, es la facilidad que tienen tanto el agua como otras sustancias para salir o entrar del cabello.

Una gran cantidad de los problemas del pelo tienen que ver con su porosidad. Es el caso del cabello fino, graso, encrespado o castigado. Por eso, es algo a tener muy en cuenta. Si no sabes qué porosidad tiene tu cabello, puedes acudir a tu salón de confianza, donde te lo dirán sin ningún problema y te aconsejarán los productos específicos que mejor te van.

¿Cómo saber qué porosidad de cabello tengo?

La porosidad de tu cabello va a depender de la disposición de tus cutículas, la cual puede verse afectada tanto por la genética como por los procesos o productos que utilices en tu cabello, como coloraciones o permanentes.

La podemos clasificar en tres tipos perfectamente diferenciados:

Baja porosidad

Mantiene compacta la disposición de las cutículas. Dificulta la entrada de la hidratación, pero, una vez que el cabello está hidratado, lo mantiene así.

Porosidad media

La disposición de las cutículas es mucho más flexible y facilita la entrada y permanencia de la hidratación en la fibra capilar con facilidad. Este es el tipo ideal de porosidad para un cabello.

Alta porosidad

Las cutículas están poco entrelazadas, lo que simula agujeros en la fibra capilar y permite tanto la entrada como la salida de hidratación sin que se llegue a retener.

Para saber el tipo de porosidad que tienes, puedes hacer en casa un sencillo test con un vaso de agua a temperatura ambiente. Coge un pelo de la almohada o del cepillo y asegúrate de que sea un pelo entero (para ello, fíjate en que en el extremo haya una bolita blanca, es decir, la raíz). A continuación, pon en el vaso de agua el pelo y observa su comportamiento entre dos y cuatro minutos.

Si el pelo se hunde con rapidez, eso quiere decir que absorbe el agua con facilidad y estarías ante un cabello con alta porosidad. En cambio, si se hunde muy despacio o si una parte flota y otra se hunde, el diagnóstico para tu cabello es de porosidad media. Por último, si el pelo flota en la superficie, indica que el agua no ha penetrado y tu cabello tendrá una baja porosidad.

El resultado de esta prueba no es cátedra, ya que puede variar por diferentes factores. Por ejemplo, se puede alterar el test si has aplicado a tu cabello ciertos productos capilares que hacen que el pelo pese más, como mantecas, proteínas o productos con siliconas, aceites o cualidades sellantes.

Para que el test funcione a la perfección, es conveniente hacerlo con el pelo recién lavado y seco, sin aplicar ningún tipo de producto. Coge un pelo que se haya caído en este proceso y lleva a cabo el experimento.

Productos recomendados

Si tu cabello tiene una porosidad normal o media, quiere decir que tiene un buen equilibrio. En cambio, a continuación, hablaremos de cómo mantener la salud de tu pelo con los productos para una porosidad del cabello alta o baja más adecuados.

Cutícula cerrada y porosidad baja

En este caso, has de evitar tratamientos profundos con proteínas y acondicionadores. La proteína rellena los espacios entre las cutículas, pero como con una baja porosidad no existen dichos espacios, estarás recargando tu cabello.

Lo que puedes hacer es aplicar calor a los tratamientos profundos para abrir la cutícula y que penetre la hidratación. Antes de aplicar el champú, se pueden aplicar tratamientos con aceites como el de oliva, coco, semilla de uva o jojoba, que son de fácil absorción. Puedes optar por aguas o cremas de peinar con una gran cantidad de agua o apostar por productos emolientes como la manteca de karité, el aceite de coco o productos humectantes como la miel o la glicerina.

Como consejo, si necesitas añadir fijación a tu peinado, puedes mezclar gel de linaza con otro producto para definir y hacer una crema para peinarte.

Cutícula abierta y porosidad alta

En este caso, deberías hacer tratamientos con productos como las proteínas para rellenar los espacios. Puedes utilizar calor moderado en los tratamientos profundos, sin olvidar que el pelo está abierto y que no es necesario seguir abriéndolo. En ambientes muy húmedos, es necesario evitar productos que tengan glicerinas u otros humectantes.

Como consejo, puedes incluir en tus cosméticos o cremas de peinar un sellador, como aceites o mantecas, y un gel o producto de fijación. Entre la aplicación de uno y otro deberás esperar unos cinco minutos.

¿Qué haces tu para evitar la porosidad de tu cabello? Cuéntanoslo.

 

Deja un comentario